
Olvidemos la idea de que un bebé posterior a una pérdida gestacional o perinatal sustituye al bebé que no sobrevivió.
Seguramente has escuchado o incluso has dicho frases como…
«Tranquila, vendrá otro, ya verás»
«Tuvo un aborto, pero luego le vinieron 2»
🤫Es cierto que nunca sabemos qué decir a una mujer que ha tenido una pérdida gestacional, pero es hora de que entendamos que cuando esto ocurre, el silencio es la mejor opción.
🤰Cuando una mujer pierde a su bebé en desarrollo, está perdiendo a un hijo, pues ya sabemos que desde que tenemos noticia de que estamos embarazadas nuestro cerebro comienza a cambiar y nos convertimos en mamás. Y jamás se nos ocurriría decir a alguien que pierde un hijo «tranquila, que tienes otro», ¿verdad?
📋Al trabajar el área de la familia en la intervención psicoterapéutica, las pérdidas durante la gestación y el parto son tenidas en cuenta como hijos que fallecieron. Esto es necesario porque papá y mamá necesitan procesar la pérdida, que es tan real como cualquier otra, y en consecuencia necesitan hacer el proceso de duelo correspondiente.
Lo mejor que puedes hacer por una mamá que está afrontando una pérdida perinatal es estar a su lado, escucharla, permitirle la tristeza, el dolor, la rabia y el llanto, mostrarle que puede repetir una y mil veces su historia, que ahí seguirás escuchándola hasta que esté completamente integrada y ella esté lista para aceptar y continuar.
Siempre que hay una pérdida de este tipo, es necesario el apoyo psicológico. Aunque muchas mujeres lo afronten y lo superen sin ayuda, la mirada y la mano del psicólog@ facilitan esa integración y aceptación de lo sucedido, y ayudan a preparar la mente de la mamá para futuros embarazos.
♥️♥️♥️