Eliminar mi apego, ¿Si o no?

Eliminar mi apego, ¿Si o no?

Ya sabemos que nuestro apego de la infancia es el que marcará nuestro funcionamiento interpersonal a lo largo de nuestra vida.

Es frecuente que cuando descubrimos nuestro apego y tratamos de darle algo de sentido, nos surja la necesidad de hacerlo desaparecer de forma radical (a menos que nos encontremos con un apego seguro, lo cual por desgracia no es especialmente frecuente), ya que nos conecta con experiencias más o menos traumáticas, y/o rompe con el dibujo (bueno o malo) que habíamos creado sobre algunas personas.

Es importante que comprendamos que el apego es aquel vínculo creado de forma involuntaria en nuestra infancia, basado principalmente en cómo nos atendieron aquellas figuras de cuidado.

Para cambiar nuestro apego, tendríamos que volver a nacer y dar todo tipo de instrucciones a aquellas personas, esperando que actúen como nos marca el libro. Es decir, ni siquiera así nos podríamos asegurar un nuevo apego más sano.

Pero eso no quiere decir que tengamos que resignarnos a vincular toda nuestra vida desde nuestro apego.

Es una suerte identificarlo, y observar y descubrir todos los mecanismos y estrategias que hemos creado sin ser conscientes, para relacionarnos con «éxito» desde este apego.

Así es como podremos comenzar a crear conductas alternativas, que nos encaminen a relacionarnos de forma más saludable.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Más

Artículos relacionados